
* Vietnam
El tema inagotable. El protagonista de la película, puede tener catorce años en 2005, por ejemplo, y en un momento largar la frase matadora " Bicos yo estuve en Vietnam" ¿Cómo que estuviste en Vietnam? ¿No será que viste Forrest Gump y después soñaste?
Otra costumbre muy norteamericana es ser un hombre grande, peinar canas, tener una familia ejemplar con la que desayuna huevos revueltos, tocino, y toda esa pila de grasas trans; y de golpe: Chan. Cae un pibito con rasgos orientales a su puerta diciendo:
- Hello, papi, ¡por fin te encuentro después de tantos años! Mi madre, en su lecho de muerte me dijo que te buscara, snif, snif.
El tipo lo mira con cara de no entender nada, hasta que el pibe suelta oootra frase matadora:
- ¿Recuerdas Vietnam?
Claaaro, ahí se acuerda de la vietnamita que se curtió, a la que le prometió volver y todo eso...
*Pobres con onda
Los pobres de las pelis Argentinas, como Sergio de "Esperandola Carroza", tienen una pobreza digna, y si él y Elvira tienen gente en casa y se les arruina una comida no tienen una latita de cualquier cosa.
Pero vayan a una casa pobre de película norteamericana: la heladera llena. Llena de latitas de cualquier cosa.
Nosotros, los que tenemos hermanos, somos capaces de dormir en una cucha para tener lapiezaparamisolo, mientras que los muchachos del norte gozan de habitación propia y solitaria, así vivan en una tapera... de cinco ambientes.
(Ya sé que la familia de E.T no era pooobre; pero ¿se fijaron en el placard de los chicos? ¡Es más grande que mi departamento!)
Estas son sólo algunas cuestiones: próximamente analizaremos temas de alto contenido social, como por ejemplo Las Fraternidades Universitarias y la importancia de ser el presidente de la clase en la "prepa".
Acepto aportes.